EN CONSTRUCCIÓN
Y TODO ESTO LO HE APRENDIDO EN LA UNED
(ce chapitre ne será pas traduit au français, Il será reservé pour tout ceux qui maîtrisent l’espagnol)
La literatura española es muy amplia , máxime siendo un idioma tan ancestral y universalmente hablado.
En esta página vamos a ver algunos autores de:
-
-
-
La Edad Media.
-
Daremos un homenaje al insigne profesor Ramón Menéndez Pidal, cuyas investigaciones nos acercaron más al inicio de nuestra lengua.
- ¿Qué son las jarchas? Son los últimos versos de una composición hispano-árabe. Dicen los escritos e investigaciones que estas fueron inventadas por un tal Muccadan de Cabra, allá por el siglo X. Las jarchas presentan escritos en árabe, un lenguaje arcaico, ya no era el latín, sino el romance, y el hebreo. Las jarchas, por lo general, evocaban un sentimiento amoroso por parte de una mujer lamentándose de la ausencia de su amado
- El camino de Santiago fue un lugar extremadamente importante para el desarrollo de la lírica. La abadía de Cluny(Fancia), potenció el camino de Santiago. La lírica Provenzal e Italiana contribuyeron al desarrollo cultural de la alta edad MEDIA. Encontraremos las cantinas de amor, de escarnio, y terminaremos con el villancico castellano.
- Más adelante nos encontraremos con los trovadores para llegar a la épica con el Cantar de Mío Cid, el de los Siete Infantes de Lara, y terminaremos con el más famoso: El Cid. La épica canta los gestos bélicos de la época. Se desconoce el autor del Cantar de Mío Cid.
- La literatura medieval empieza en los siglos XI, XII, XIII, prosiguiendo hasta el XVI.
La cántigas de amigo(galaica-portuguesa), las jarchas, las cántigas de amor de origen provenzal, la cansó de de Occitania, las cántigas de tinte crítico como las de escarnio y “maldezir”, terminaremos con el villancico castellano, de este villancico las expresiones escritas y cantadas en árabe o hebreo van desapareciendo, dando paso al castellano antiguo. El amor será el centro temático de esta lírica, no solamente el amor de la muchacha que no tenía a su lado a su amado, sino el del fiel servidor enamorado de su dueño.
-
-
- En estas direcciones podéis ver imágenes al respecto.
-
El Renacimiento
- El Barroco
- La Ilustración y el Neoclasicismo del XVIII
- El Romanticismo, El Realismo ya Naturalismo del XIX
- Le Edad contemporánea, la más extensa:
- La España liberal
- La generación del 98
- La generación del 14
- La generación del 27
- El teatro lo dejaremos para otro capítulo.
- La literatura del exilio
- La literatura dentro del régimen franquicia y de la posguerra.
- La literatura social de los 50
- La nueva literatura de los 70, la vuelta a la democracia
- La literatura del siglo XXI.