¿De qué edificio se trata? Puede ser un teatro, un palacio, un convento. ¿Será un colegio ? Digamos que por ahí van los tiros. Es un gran colegio. No es nada más y nada menos que el edificio de LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA.
ALGUNOS CAMBIOS EN LA ORTOGRAFÍA Y EN LA GRAMÁTICA
Para conocer mejor los cambios en la ortografía y gramática, podeis haceros con el libro » Las normas académicas, últimos cambios, de Leonardo Gómez Torrego, edición SM».
¿Sabías que hay cambios ortográficos, de uso y gramaticales?
¿Quieres ponerte al día?
Empezemos por el alfabeto. Los dígrafos. ¡ Qué palabra dígrafo ! Un dígrafo es el conjunto de dos letras que tienen un mismo sonido, por ejemplo la Ch, y la LL. Estas dos letras pasan a ser dígrafos y no son consideradas como letras del alfabeto. Por lo tanto, el alfabeto español tiene ventisiete letras. Nuestro alfabeto queda así:
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Hablemos de la Y que puede remplazar a la «e». Así pues : diptongo y hiato (es correcto), pero también es correcto: diptongo e hiato ( ver ortografía y gramática, las normas académicas de Leonardo Gómez Torrego, edición SM).
Es correcto escribir: ¿Y Inés? porque es una interrogacion, y la Y adquiere un valor de adverbio (Lenardo Gómez Torrego)
Aquí vamos a hablar de algunos cambios. Todos son significativos, nos permitimos el enunciar algunos.
7 ó 8, / 7 o 8 ¿ cúal es correcta ? Es la segunda, ahora la «ó» que se acentuaba entre dos cifras ya no se acentúa.
Los ordinales se puedes escribir de dos maneras: decimoprimero/décimo primero. Observamos que si van en dos palabras, el acento si ha lugar es obligatorio, pero no en una sola palabra no se acentúa. También escribiremos: tres mil, ocho mil ( Leonardo Goñez Torrego – Ortografía y gramática).
De la acentuación diremos: Los pronombres demostrativos, este, esta, estos estas ect. no llevan tilde.
«iais/ieis» Escribiríamos » dieciséis» pues ahora estas palabras no llevan tilde, se considern triptongos.
Aún/Aún. Aún lleva tilde cuando se puede remplazar por todavía. Aun no lleva tilde cuando equivale a incluso.
El género de algunas profesiones.
Antes había profesiones ejercidas solamente por hombres. Ahora la norma ha adaptado el género femenino a estas profesiones. Así pues tenemos, abogada, ingeniera, médica, música, ministra, perita, informática etc. Descir por ejemplo » la médico» es incorrecto. La que reparte las cartas es la cartera, es correcto.
Excepciones. En el ámbito de la carrera militar. Se dice La soldado, la cabo, la teniente, la piloto, la sobrecago. La fio, la otorrino.
El femenino de vampiro es vampira ( Leonardo Gomez Torrego y su libro citado), pero una vampiresa es una mujer » mujer fatal».
Diríamos la árbitra, una árbitra, a pesar de empezar por una a tónica. La árbitro es incorrecto.
El femenino de diablo es diabla, pero también diablesa. ( ver Leornardo Gómez Torrego)
La palabra » más mayor » es incorrecto en la comparación. Yo soy más mayor que tú ( mal ), lo correcto es: yo soy mayor que tú. Pero si no utilizamos la comparación, el más mayor es correcto, así pues sería correcto decir: cuando sea más mayor podré estudiar una carrera.
Del imperativo diremos que » Callaros», es decir los verbos de la primera conjutación, en su imperativo desaparece la «r» así pues, lo correcto sería » callaos, amaos». Callar y amaros son formas incorrectas.
De la sintaxis diremos. Por ejemplo: sustantivo + a + infinitivo. Esta manera de expresarse es un galicismo, origen del francés que utiliza mucho la preposición francesa » à «, pero que no tiene que confundirse a la hora de hablar en español. Así pues no diremos *asuntos a ver» (mal) Asunto para ver. Asuntos a tratar (mal), asuntos que hay que tratar. La cuestión a hablar ( mal), la cuestión para hablar. Esta estructura es incorrecta cuando en la frase hay un complemento de objeto directo. (mal) tenemos tres temas que tratar. Sería correcto decir «Los temas a tratar son tres. Entonces tenemos que » a tratar» es correcto cuando hay un sujeto y un atributo, tenemos por medio el verbo ser.
Algunas concordancias. (mal) Habían muchos problemas. (Bien) Había muchos problemas.
(Un petit mot pour les francophones. Ici ce sont de nouveaux changements d’orthographe et de la grammaire espagnole. Quelques nouveautés).
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.