
EL ROMANCERO RENACENTISTA ESPAÑOL
Caracteristicas: El romancero, o romance. Palabras claves.- Octosílabos, asonante, temas épicos y líricos, anonimato, romances viejos y otros romances (los nuevos), tema amoroso. Escasa adjetivación, eficacia de los paralelismos, viveza narrativa, estructura breve, predominio de la yuxtaposición (soltura y dinamismo, agilidad del sentimiento expresano). Apariencia ingenua de elementos naturales para evocar el erotismo.
La muerte y la brevedad de la vida estaban muy presentes tanto en el Renacimiento como en el Barroco, el paso del tiempo, los relojes, la juventud que se va (Garcilaso, De rosa y azucena…)
ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE
Un sueño soñaba anoche,/ repitición del fonema Ñ / Deriviación Sueño/soñaba
Soñito del alma mía, / diminutivo afectivo
Soñaba con mis amores/Paralelismos con soñar y amar
Que en mis brazos los tenía.
Vi entrar señora tan blanca/ hipérbole (tan) Recalca la figura de la muerte.
Muy más que la nieve fría./ epiteto. Los emitetos acentúan el calificativo.
– ¿Por dónde has entrado, amor?
¿Cómo has entrado, mi vida?/Paralelismos sintácticos. Repetir la figura llega la muerte.
Las puertas están cerradas,
Ventanas y celosías./El amante rechaza a la muerte
– No soy el amor, amante: / derivación, amor y amar
la Muerte que Dios te envía./ tono irónico.
– ¡Ay, Muerte tan rigurosa,
déjame vivir un día! / Apóstrofe para hacer ver el lamento y la desesperación ante la muerte
Un día no puede ser,
una hora tienes de vida./ Hipérbaton ( tienes una hora d vida)
Muy de prisa se calzaba,
Más de prisa se vestía; / paralelismo sintáctico para recalcar el aprovechamiento del tiempo
Ya se va para la calle,
en donde su amor vivía. / Aquí termina la primera parte. La llegada de la muerte.
– ¿Cómo te podré yo abrir/Empieza la segunda parte del poema.
si la ocasión no es venida? / Sueño de amor imposible, muy neoplatónico renacentista.
Mi padre no fue al palacio
Mi madre no está dormida./paralelismo sintáctico
– Si no me abres esta noche,
ya no me abrirás, querida; / súplica último momento
la Muerte me está buscando,
junto a tí, vida sería.
– Vete bajo la ventana/ permiso de entrada sinónimo sexual
donde labraba y cosía,
te echaré cordón de seda/ sinónimo de correspondencia amorosa
para que subas arriba,/ pleonasmo (innecesario) si subes vas arriba ¡claro!
y si el cordón no alcanzare
mis trenzas añadiría./ regalo de la amada
La fina seda se rompe;/ el fatal desenlace.
La Muerte que allí venía:
– Vamos, el enamorado,
que la hora ya está cumplida/ Al final gana la muerte pues todos somos mortales.