Verdaderamente un genio de nuestra literatura, como tantos ¡ claro ! Este buen señor fue quien escribió » EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA» Una historia lúgubre, muy del romanticismo del XIX.
¿Quién no ha oído hablar de La Canción del Pirata? Tantas veces estudiada en la escuela de niños. Incluso hacíamos representaciones teatrales con sus famosos versos.
Después de nuestro amigo Mariano José de Larra, aquí abajo, proseguimos con El Estudiante de Salamanca.
Partiendo de la canción del pirata de nuestro amigo José de Espronceda, vamos a enumerar algunos aspectos del movimiento literario del Romanticismo, hablamos siempre de la literatura española. Así pues del romanticismo del XIX, la Canción del pirata data de 1831 y fue publicada en 1840, pero antes leída en público en 1835. Vamos a observar. Sentimientos, libertad, subjetividad, rebeldía (personajes marginales), idealismo, desengaño, pesimismo, evasión, fantasía, ruptura de las normas, mezcla (géneros, prosa y verso…), polimetría ( diversa métrica o medición de los versos), retoricismo, grandilocuencia.
En la Canción del pirata ¿ que rasgos podríamos observar que Don José quiere resaltar ?
He aquí parte de su grandioso poema.
Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, El Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar riela en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Istambul: Navega, velero mío sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
Texto que pertenece a la lírica del Romanticismo.
Preguntas
1/ ¿ Quién es el protagonista?
2.- ¿Hay una trasmisión histórica?
3.-¿Donde está en sus versos el hombre solitario?
4.-¿ Le gusta la obediencia? Si no,¿ dónde lo indica?
5.- ¿ Hay polisíndeton? ¿dónde?
6.- ¿ En qué verso se ve realmente al poeta?
7.- ¿ Hay una evocación a la naturaleza salvaje? ¿dónde?
8.- ¿Un rasgo característico de este poema?
¡Espronceda era un genio!
Vous devez bien maîtiser l’espagnol pour comprendre ces vers, cette poésie de notre ami José de Espronceda.
Certainement que sur le Google ou d’autres moteurs de recherche vous pourriez trouver une traduction. Les traits les plus important du romanticisme espagnol, et je suppose qu’en France ça va de soi, si non vous me le direz, on trouve bien un fort sentiment, le besoin de liberté, très subjectif, un sentiment rebelle, idéalisme, fantaisie, un non attachement aux normes, un vocabulaire grandiose.
Voyons si vous trouvez tout cela chez La Canción del pirata.
El Estudiante de Salamanca. Perteneciente a la Poesía Narrativa 1839. Vale la pena leer. Buscar en Google, porque luego hablaremos y analizaremos a nuestro temeroso estudiante. El estudiante de Salamanca es el preludio al Don Juan de Zorrilla. L’étudiant de Salamanca fait partie de la Poésie narrative du XIX. Un classique du Romanticisme. Essayez de le trouver. L’Étudiant de Salamanca c’est le prélude du Don Juan de Zorrilla.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.