Durante el barroco también se tuvo en cuenta a la naturaleza, y todo no era tan pesimista, veamos dos ejemplos.
Durant l’époque du baroque tout n’était pas si pessimiste, la nature eut été tenue en compte lors de la création des ouvrages, ainsi on en a la preuve ci-après (les textes sont en espagnols, bien sur).
Los ruiseñores tuvieron su importancia.

Letrilla de Góngora.
No son todos ruiseñores
los que cantan entre las flores,
sino campanitas de plata,
que tocan a la alba,
sino trompeticas de oro,
que hacen la salva
a los soles que adoro.
No todas las voces ledas
son de Sirenas con plumas,
cuyas húmidas espumas
son las verdes alamedas;
si suspendido te quedas
a los süaves clamores,
No son todos ruiseñores
los que cantan entre las flores,
sino campanitas de plata,
que tocan a la alba,
sino trompeticas de oro,
que hacen la salva
a los soles que adoro.
Lo artificioso que admira,
y lo dulce que consuela,
no es de aquel violín que vuela
ni de esotra inquieta lira;
otro instrumento es quien tira
de los sentidos mejores:
No son todos ruiseñores
los que cantan entre las flores,
sino campanitas de plata,
que tocan a la alba,
sino trompeticas de oro,
que hacen la salva
a los soles que adoro.
y los dorados clarines
en coronados jazmines,
los dos hermosos corrientes
no sólo recuerdan gentes
sino convocan amores.
No son todos ruiseñores
los que cantan entre las flores,
sino campanitas de plata,
que tocan a la alba,
sino trompeticas de oro,
que hacen la salva
a los soles que adoro.]
Góngora escribió esta letrilla, es una métrica muy popular.
Otra vez observamos la sensualidad de Góngora.
Pregunta: ¿ Qué quiere decir Góngora con «a los soles que adoro?
a) A los rayos del sol
b) A los días iluminados.
c) A los ojos
d) A la moneda «el sol»
Pregunta: ¿Qué interpretación tiene «otro instrumento es quien tira»
a) El laud
b) El clavecín de su época
c) Un instrumento de aire
d) La amada
Lírica popular (una maya) de LOPE DE VEGA.
En las mañanicas
del mes de mayo
cantan los ruiseñores.
Retumba el campo.
En las mañanicas,
como son frescas,
cubren ruiseñores
las alamedas.
Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.
Vístense las plantas
de varias sedas,
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores
retumba el campo.
Sale el mayo hermoso
con los frescos vientos
que le ha dado marzo
de céfiros bellos.
flores le trajeron:
púsose guirnaldas
en los rojos cabellos.
Los que eran amantes
amaron de nuevo
y los que no amaban
a buscarlo fueron.
Y luego que vieron
mañanas de mayo,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.
Pregunta: ¿Cuál sería el tema que nos trae Lope de Vega?
a) Cómo cantan los ruiseñores en el mes de mayo.
b) La alegría por llegar la primavera
c) El mes de mayo es el mes del amor
d) El campo se alborota con el cantar de los ruiseñores.
LAS SOLUCIONES – (les solutions)
Letrilla de Góngora.
Pregunta: ¿ Qué quiere decir Góngora con «a los soles que adoro?
Pregunta: ¿Qué interpretación tiene «otro instrumento es quien tira»
Lírica popular. De Lope de Vega.
Pregunta: ¿Cuál sería el tema que nos trae Lope de Vega?
¡A cantar! en las mañanicas del mes de mayo…